top of page

Reformar el Estado es redefinir su rol en la vida del ciudadano, por ende se trata de un proceso principalmente político. Por ejemplo la descentralización ola definición de los ámbitos de actuación del Estado como pasar de una intensa intervención en la actividad económica  mediante la actividad empresarial a una intervención subsidiaria.

 

Reforma Sustancial: Son acciones o decisiones que buscan transformar el contenido de la acción pública alterando fines, objetivos y alcance. Ejemplo: la separación de poderes o la privatización (como definición de actividades en las que el Estado interviene).

 

Reforma Institucional: Son aquellas acciones que afectan el diseño y el funcionamiento de las instituciones. Es decir, “cambios deliberados a las estructuras y procesos del sector público con el objeto de hacer que funcionen mejor en algún sentido”(Pollit y Bouckaert,2000) o como acota Waissbluth para que funcionen con “eficacia, eficiencia y calidad en términos comparables internacionalmente”.

Política: aludiendo a cambios en la organización del poder (generalmente constitucionales), por ejemplo: la modificación constitucional para la descentralización de la Administración Pública.

Ámbito de la Reforma Medidas

Reforma electoral y reorganización de los partidos políticos.

- Fortalecimiento de los órganos electorales. 
- Selección transparente de las autoridades electorales. 
- Aplicación de sistemas de control y fiscalización de los recursos de los partidos políticos. - Diseño y aplicación de mecanismos para fomentar  y garantizar la participación ciudadana.

 

Descentralización y Desconcentración Administrativas.

- Transferencia de funciones y recursos a Estados y Municipios. 
- Respeto a las identidades locales, regionales y étnicas. 
- Promoción y garantías a la participación.

 

Reformas al gobierno y a los poderes públicos.

- Ejecución de la reforma administrativa y establecimiento del servicio civil de carrera.
- Establecimiento de un régimen de responsabilidades de servidores públicos.
- Fortalecimiento del poder legislativo. 
- Fiscalización del gasto público 
- Liquidación y privatización de empresas estatales. 
- Liberalización comercial.

 

Reforma laboral.

- Aplicación de un sistema de incentivos para incrementar la productividad de los trabajadores (flexibilización laboral) con miras a debilitar el corporativismo y el sindicalismo.

 

 

La gestión financiera gubernamental abarca sistemas y subsistemas de gestión, entre los cuales se incluyen los ingresos y los gastos, la Tesorería y la deuda, cada uno de los cuales goza de cierta autonomía. Estos sistemas se conectan a su vez con otros, como los de inversión y de compras y contrataciones para conseguir una imagen y un control completos de la gestión financiera pública. En muchos casos el desarrollo de estos sistemas ha sido desigual, con el agravante de que la reforma de alguno de ellos afecta a todos los demás. Dos áreas en las que se avanzó considerablemente han sido la transparencia de las finanzas públicas a nivel transversal de los sistemas, y el fortalecimiento de las instituciones de control y vigilancia (Poder Legislativo, Contralorías y sociedad civil organizada).

Administrativa: referidas al conjunto de cambios en las instituciones que diseñan y ejecutan las políticas públicas, por ejemplo: el proceso de simplificación en los servicios de atención al ciudadano.

bottom of page