top of page

El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos o personas de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte). Esta ha sido una de las actividades terciarias que mayor expansión ha experimentado a lo largo de los últimos dos siglos, debido a la industrialización; al aumento del comercio y de los desplazamientos humanos tanto a escala nacional como internacional; y los avances técnicos que se han producido y que han repercutido en una mayor rapidez, capacidad, seguridad y menor coste de los transportes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los tipos de transportes son:

Transportes terrestres: Este tipo de transporte son todos aquellos cuyo desempeño se realiza sobre la Tierra, es decir, que se desplazan sobre la superficie terrestre.  Se trata de medios que pueden ser movidos por el hombre, animales, mecánicos o a motor. En este caso podemos mencionar por ejemplo el automóvil, los camiones y la bicicleta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Transportes aéreos: como su nombre lo indica, son los medios de transporte que se desplazan por el aire. En este caso, los aparatos deben tener ciertas características que les permitan volar por los aires. Tal es el caso de los aviones, pero también los globos aerostáticos o los zeppelíns. El caso del avión es significativo ya que transformó completamente la forma de desplazarse, haciéndolo más rápido y sencillo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Transportes marítimos: Este tipo de transporte se desplaza en medios acuáticos (mar, ríos y lagos). Uno de sus grandes problemas es que suelen ser mucho más lentos que otros tipos de transportación, además de estar sujetos a las inclemencias del tiempo. Al respecto tenemos los barcos, las barcas, lanchas y otros tipos de embarcaciones de desplazamiento sobre el agua, así como por debajo del agua (submarinos).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Transporte de pasajeros: como su nombre lo indica se trata de aquellos que están especializado en trasporte de pasajero de un punto a otro, es decir, lleva de un determinado lugar a otro a las personas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Transporte de carga: Se trata de aquellos que están especializados en el traslado de diversos productos, cosas o animales de un lugar a otro, por lo que en ellos no suelen viajar personas. Se divide en transporte pesado (cargas masivas) y trasporte ligero.

 

Ejemplos de transportes:

  • Carreta.- es un tipo de trasporte muy antiguo, que es movido por la fuerza animal (caballos, bueyes), ya sea para el traslado de seres humanos o mercancías.

 

  • Caballos.- es de uno de los medios de trasporte más antiguos conocidos por el hombre, se trata de su uso montando al animal (a pelo, o en sillas especiales), así como su uso en diversos tipos de carretas.

 

  • Autobús.- vehículos diseñados para el transporte de varios pasajeros, ya se trate dentro de vías urbanas o vía carretera. Dentro de estos, se cuentan también los camiones articulados, que se utilizan a manera de “metro” (metrobus”, anteriormente llamados “gusanos”).

 

  • Automóvil.- vehículo de transporte de pocos pasajeros (de entre 2 a 6 por lo común), que bien puede utilizarse para transporte extraurbano o para viajes más extensos (carretera).

 

  • Avión.- transporte aéreo que bien puede ser para pasajeros o mercancías y que suele ser de alta capacidad.

 

  • Avioneta.- Vehículo aéreo de baja capacidad de carga y pasaje.

 

  • Barco.- Vehículo acuático que suele permitir el traslado de mercancías y pasajeros con un amplio margen de capacidad vía marítima o fluvial.

 

  • Bicicleta o cualquier otro velocípedo.- Son transportes que utilizan la fuerza generada por el humano que los controla, generalmente son de uso unipersonal o con capacidad para un pasajero, su uso es generalmente urbano.

 

  • Buque- Vehículo marítimo destinado al traslado de cargas (mercancías), o en su caso de pasajeros (como los buques militares que trasladan personal y materiales).

 

  • Camión.- Vehículo automotor terrestre que puede transportar cargas relativamente grandes vía terrestre (por carreteras o dentro de la ciudad).

 

  • Camioneta.- Vehículo de menor tamaño que un camión pero de mayor capacidad que un coche, para el transporte de personas o mercancías, tanto dentro de la ciudad como en las carreteras.

 

  • Canoa.- Transporte acuático generalmente fluvial de poca capacidad para el traslado de mercancías y pasajeros (generalmente uno o dos pasajeros en promedio).

 

  • Ferrocarril.- Transporte terrestre que utiliza vías férreas, existen para el transporte de pasajeros y mercancías, soporta una gran capacidad.

 

  • Ferry.- tipo de barco especializado en el traslado de pasajeros (y en ocasiones vehículos u otras mercancías), enlazando dos puntos que se encuentran separados por agua, ya se trate de ríos, lagos o puertos marítimos.

 

  • Helicóptero.- Es un medio de transporte de personal y diversas mercancías a través de vías aéreas que por su maniobrabilidad permite más acciones que otros transportes aéreos como aviones o avionetas. Su capacidad suele ser menor a la de los aviones, siendo similar a la de las avionetas (e incluso superior), tanto en pasajeros como en mercancías.

 

  • Lancha acuática.- Es un medio de transporte acuático “rápido”, ya sea en aguas marinas (generalmente costeras), o ríos. Suele usarse como transporte turístico y deportivo.

 

  • Subterráneo o metro- Es un sistema de transporte colectivo de masas dentro de urbes y zonas conurbadas, suele ser un sistema subterráneo aunque existen vías a nivel de la calle o elevadas.

 

  • Motocicleta.- es un medio de transporte motorizado en dos ruedas.

 

Paralelamente al desarrollo de los medios de transporte, se ve el progreso de:

 

La correspondencia.

Telecomunicaciones.

La prensa

 

Incidencias de los medios de comunicación y medios de transporte. Este sector es revolucionado constantemente por diversos factores tales como la mundialización, la desregulación, la reestructuración, los servicios de red de valor añadido, las redes inteligentes y los acuerdos regionales

 

El sistema económico ha evolucionado considerablemente en cuanto a la importancia. El auge económico que se ha adquirido de la utilización de los medios de transportes sean estos públicos o privados es de mucho beneficio para la comunidad.

 

El desplazamiento poblacional

se conoce también como migración o movimientos migratorios y se refiere a los desplazamientos de población de un lugar a otro.

Se denomina:

•migración cuando los desplazamientos son dentro del país .

•emigración cuando la población sale desde su lugar de origen hacia otra región.

•inmigración es el ingreso de población a una región o país.

 

El desplazamiento de la población rural hacia las áreas urbanas, ocasiona un acelerado crecimiento de las ciudades lo que produce mayor concentración de población, carencia de viviendas, insuficiencia en los servicios, escasez de empleos, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page